¿Qué es una ponencia?
Una ponencia es un texto argumentativo que se
elabora para ser expuesto a manera de una reflexión o tesis algún asunto académico particular.
En ese sentido, una ponencia
se encuentra dirigida hacia una comunidad académica que se encuentra ligada a
una temática en especial.
En
la mayoría de las ocasiones las ponencias son el tipo de presentación
seleccionado para eventos como simposios, congresos, seminarios, encuentros,
entre otros.
Hay
que mencionar al respecto que cuando se elabora una ponencia se debe hacer teniendo en cuenta que se trata de un artículo científico de una
extensión corta y que se debe ajustar a las condiciones estipuladas según el
evento al que se lo postule.
Características
principales
- Una ponencia se usa para la presentación de los aspectos más
relevantes mediante un análisis breve
de un cuerpo de resultados mayor.
- El propósito principal de las ponencias consiste en adelantar parte
de los resultados más relevantes, siempre
fundamentando adecuadamente lo que se mencione.
- Generalmente las ponencias son un derivado de un trabajo de mayor
extensión, por esa razón se acude a ellas
como una reseña o una parte del trabajo.
- Las
ponencias deben ser elaboradas pensando en reproducir la estructura
general, para que así a partir de su
contenido se puedan comprender cuáles son los objetivos y avances.
- La dificultad principal al elaborar una ponencia y trabajar en sus
partes reside en considerar que es un texto académico que sintetiza un
cuerpo de trabajo mayor.
- En promedio la presentación de una ponencia consta de 20 minutos con un máximo
de 1 hora. Es por ese motivo que se apela a
la síntesis y a la reducción de su contenido técnico para pasar
rápidamente a la presentación de resultados.
- La presentación de una ponencia debe estar enfocada a los
contenidos más generales que los que hayan sido aplicados al trabajo
escrito.
¿Cuál es
la superestructura?
Cualquiera que sea el entorno en el que participa,
es aconsejable que la ponencia se estructure en los tres apartados clásicos de
introducción, cuerpo y conclusiones.
- La introducción: tiene como objetivo
principal el atraer la atención de la audiencia y preparar el camino al
mensaje principal. El ponente debe utilizar la introducción para cautivar
el interés de los oyentes y darles una visión del tema que lo haga
atractivo.
- El cuerpo central: es donde se debe incluir el mensaje principal que desea transmitir al auditorio. El error más frecuente por parte de ponentes no experimentados (y de algunos ya experimentados) es el de querer transmitir a la audiencia todo lo que el ponente sabe sobre la materia.
- La conclusión: es también importante. Conviene
indicar a los oyentes cuándo se ha entrado en la recta final, cuándo se ha
iniciado la conclusión. En la conclusión se incluirán frases breves y
sucintas que resuman lo expuesto, digan porque es importante y qué aplicación
práctica tiene. Las conclusiones deber corresponder a los objetivos o
preguntas mencionadas en la introducción.